de: http://intercambia.net/temas/index.php/fabrica-jabulani/
0.30 Céntimos de dólar por balón es lo que cobra un empleado en Pakistán por coser unJabulani, el balón que ha sido tremendamente criticado por su baja performance en este Mundial de Fútbol que se está celebrando. Y si de celebrar se trata “Jabulani” significa eso mismo, celebrar… pero ¿no se enteró la FIFA aún cómo los fabrican? Bueno, casi nadie lo sabe en occidente pues, en la TV no se hablan de esas cosas.

Luego que se publicara un informe sobre los alarmantes abusos laborales a los que son sometidos mujeres, hombres y niños en China y Pakistán (Missed the Goal for Workers) del Foro Internacional de los Derechos de los Trabajadores, la Campaña Ropa Limpia pide a la FIFA que tome una actitud responsable y no negligente de la triste situación de quienes cosen los balones de fútbol.
Hacer la vista gorda ante semejante problema es ser cómplice
- En Pakistán, más de la mitad de los cosedores de balones de fútbol están en negro y perciben salarios inferiores al Salario mínimo (que por cierto, es bajísimo).
- Se les contrata como trabajadores temporales para no tener que pagar la seguridad social ni los aportes para la jubilación.
- Las mujeres y los niños trabajan a domicilio cosiendo balones por una paga indigna y si quedan embarazadas es frecuente que pierdan el trabajo.
- Trabajan en jornadas de 21 horas al día y sin un día libre en todo el mes.
- En algunas fábricas, no hay inodoros ni agua potable.
- Hay tres fábricas identificadas que poseen niños trabajando a domicilio.
Si quieres unirte a la Campaña en Internet que organizó Ropa Limpia, clica en el siguiente enlace: ropalimpia.org
Esa carta será enviada a la FIFA y se espera recabar un buen número de personas que ayuden a que los dirigentes de la máxima jerarquía de este deporte “se enteren” de lo que está sucediendo en los países que ellos compran los balones y cuiden de respetar los derechos de los trabajadores.
