jueves, 29 de abril de 2010

¿IGUALDAD?





Vivo en una localidad, muy cercana a Burgos y asisto, atónito, al dantesco espectáculo a costa de la TDT y no es a causa a la programación de los diferentes canales ¡qué más quisiera yo!
Me refiero a que en mi pueblo, como en muchos otros, a pesar de disponer de un repetidor, se ha decidido no dotarlo de la tecnología necesaria para que siga haciendo su función y podamos ver la televisión.
La solución que se nos ha ofrecido es que las personas interesadas solicitemos un equipo para poder recibir la señal vía satélite. Esta es la única solución que se nos ha ofrecido pero, para mi asombro, no es gratuíta y sólo es válida para un televisor. El cuadro-resumen que envío a continuación es resultado de la media después de haber consultado con nueve instaladores autorizados.

CIUDADANO CLASE “A”
CIUDADANO CLASE “B
CIUDADANO CLASE “C”
2ª TV
0 €
170 €
475 €
280 €

Ciudadano clase “A” vive en una localidad donde han decidido que el repetidor siga funcionando. Puede ver cuantas tv quieran sin más coste añadido que un receptor TDT por cada una.
Ciudadanos clase “B y C” son de una localidad, como la mía, donde además de no seguir funcionando el repetidor que ya teníamos, las personas deben pagar según estén empadronadas o no; además cada tv “extra” costaría 280 € cada una.
Y digo yo ¿No somos todos iguales ante la ley? ¿No pagamos los mismos impuestos? ¿Es esta la forma de luchar contra la despoblación rural? Quiero pensar que la Diputación será sensible a esta problemática.

Jesús Lorenzo de la fuente


miércoles, 21 de abril de 2010

PEQUEÑOS PASOS, GRANDES METAS

De: http://javibarbastro.blogspot.com/2010/04/pequenos-pasos-grandes-metas.html



n leñador un buen día le dijo a su hijo: Hijo, tienes ya 12 años y debes hacerte cargo de tus responsabilidades, así que te entrego esto: y le dio un hacha.
El pequeño, eufórico de ser considerado ya mayor, se emocionó.
- Gracias Papa!! Soy muy feliz.
El padre, le indicó un grueso tronco y le dijo:- Estrénala y corta ese tronco!!
- No sabría como cortarlo papa! es demasiado grande para mí !!, expresó con pesadumbre y confusión el chaval.
El padre le dijo: Nunca lo sabrás si no lo intentas.
El joven era consciente que era un tronco demasiado recio para sus fuerzas, pero pese a eso, para no decepcionar a su padre, alzo con esfuerzo el hacha y encajó el golpe más fuerte del que era capaz. El hacha quedó clavada en el tronco y el muchacho hacia esfuerzos impotentes por liberarla sin lograrlo.
Con una sonrisa, su padre le puso la mano en su cabeza y le dijo: Hijo, lo primero que tienes que aprender es que la verdadera fuerza no está en tus brazos. Esta en tu cabeza. Con inteligencia y esfuerzo conseguirás lo que te propongas.
No tienes que fijarte objetivos desmesurados y fuera de tus capacidades para lograrlos de inmediato. Todo será más sencillo si regulas tus fuerzas a tu nivel y usas tu inteligencia. Tomó el hacha y, dándole una pequeña inclinación dio un golpe suave en un sentido y otro más en el sentido contrario produciendo una pequeña muesca en el tronco. Luego, pasó el hacha a su hijo, y lo invitó a que continuase haciendo lo mismo.
El joven, dando golpes en un sentido y en otro empezó a profundizar el corte, y al cabo de una obstinada y esforzada hora, el grueso tronco con un fuerte ruido de fractura, cayó al suelo en dos pedazos.
Feliz y dolorido de cansancio, el muchacho se dirigió hasta donde estaba su padre y le dijo: Lo entendí !!, cuando una tarea es demasiado grande para terminarla de un solo golpe, debo encararla dividiendo la misma en objetivos más pequeños !!, y si soy constante y no cedo terminaré siempre por lograrlo.



"No basta dar los pasos que te puedan conducir hasta la meta, sino que cada paso debe ser una meta, sin dejar de ser solo eso, un paso"

lunes, 19 de abril de 2010

Camino de Santiago Corriendo

Hola, comparto con vosotros, una gran iniciativa en la que voy a participar:

Salida (1) desde Atapuerca (966m), subiremos el único desnivel pronunciado y pedregoso de la etapa el monte Matagrande con una altitud de 1078m, dejando una alambrada a la izq.
Bajamos a Villalval (2 avituallamiento), seguimos por la carretera a Cardeñuela de Rió Pico, seguimos a Orbaneja de Río Pico, continuamos hasta subir el puente que cruza la autopista A-1.
No tomaremos el cruce a la izq. en la urbanización de casas que hay nada mas cruzar el puente sino que seguimos por la carretera hasta Villafria (3), parada obligatoria para reagruparnos con todos peregrinos corredores y los que inician la etapa desde Villafria. El punto de encuentro y de reagrupamiento es en un parque infantil que hay a la dcha de la carretera justo antes de la rotonda de la N-1, podremos hidratarnos en este mismo parque.
Una vez reagrupados partiremos por la Carretera de Vitoria hasta llegar hasta la Iglesia Real y Antigua de gamonal (4) TODOS JUNTOS y escoltados por la policía local, continuaremos con los corredores que se unan en gamonal TODOS JUNTOS y escoltados por la policía local hasta el Arco de Santa Maria (5) donde nos estará esperando el Sr Alcalde D. Juan Carlos Aparicio y el Concejal de Deportes D. Bienvenido Nieto, si su agenda lo permite. También estamos intentando que otras autoridades y patrocinadores nos reciba en la Catedral junto a las autoridades mencionadas.
Una vez en la catedral nos haremos una foto todos en las escaleras del Sarmental dando como concluido el acompañamiento a los peregrinos corredores y será el momento del avituallamiento en la misma zona, esquina entre la calle Asunción de Ntra. Señora y Nuño Rasura.
Una vez concluida la etapa, los que lo deseen, nos iremos a comer una paella con nuestras sufridas mujeres o con quien quieras.


Más información: www.tragaleguas.net

martes, 13 de abril de 2010

16 de Abril. Día de la Esclavitud infantil

16 de Abril 
El próximo viernes, 16 de Abril, no puede ser un día más.
De hecho, no es un día más.
Es el Día Internacional contra la esclavitud infantil.
Un día en el que se nos llama a tener presente una realidad absolutamente estremecedora e injusta: en este momento, en el año 2010, a comienzos del siglo XXI, más de 400 millones de niños viven en condiciones de esclavitud.
Privados de su derecho a ser niños, a la educación y al juego, a la ilusión y a los sueños, viven explotados como mano de obra esclava, sin derechos, sin remuneración, desarrollando jornadas interminables en basureros, como pescadores de perlas, en las minas para obtener las materias primas de nuestros ordenadores o teléfonos móviles, fabricando alfombras o material deportivo, cuando no son secuestrados para ser utilizados como niños soldados o como objetos de explotación sexual.
Esta realidad no nos puede ser ajena, porque no es extraña al mundo ni a la sociedad en los que vivimos.
Por eso, nos corresponde asumir la iniciativa de exigir a nuestros dirigentes políticos y, a través de éstos, a las organizaciones internacionales que adopten las decisiones que sean necesarias para garantizar que accedan a nuestros mercados únicamente aquellos productos en cuya fabricación no haya intervenido mano de obra infantil, para sancionar a las empresas que produzcan o comercialicen productos en los que, por el contrario, se haya empleado trabajo infantil, así como para perseguir y conseguir la total erradicación de la pederastia y del turismo sexual infantil y de los sectores económicos que se aprovechan del mismo.
Nos corresponde exigir también de las organizaciones sindicales que reaccionen, que dejen a un lado su pasividad y asuman su papel de denuncia de esta situación.
Finalmente, nos corresponde tomar también decisiones diarias que pueden contribuir a la erradicación de esta realidad, adoptando un consumo responsable, interesándonos por el origen de los productos de alimentación, calzado o vestido que adquirimos, exigiendo de las multinacionales que los fabrican o comercializan que garanticen que no han intervenido niños en ninguna de las fases de su producción y asumiendo en nuestros hogares el hábito de consumir productos de comercio justo.
Y, en cualquier caso, por pura y estricta justicia, nos corresponde sensibilizarnos con esta realidad, denunciarla y asumir el protagonismo que nos corresponde para lograr su desaparición.


lunes, 12 de abril de 2010

Esa dulce e inocente mirada infantil…



  Todos somos capaces de reconocerla. Independientemente de nuestra edad, género, credo, situación económica, clase social… la inmensa mayoría de adultos nos emocionamos al contemplar esa mirada infantil que transmite alegría, inocencia y esperanza hacia el futuro. Esa mirada que nos conmueve y nos llena de buenos sentimientos… Esa mirada que no abandona a los niños cuya dignidad es pisoteada… 


  Esa mirada que ni siquiera las peores situaciones de explotación pueden apagar… Esa mirada que no abandona ni siquiera a los niños esclavos que sufren víctimas del egoísmo y de las injusticias creadas por los adultos. Tal es el caso de Kalil (maliense que a los 11 años es vendido por su padre a un traficante de esclavos), Michelle (adolescente brasileña explotada sexualmente desde los 11 años por turistas europeos y norteamericanos), Wilman (trabaja como un adulto en una mina de oro en Perú desde los 15 años),  Aruna (niño soldado en Sierra Leona) y tantos otros hasta alcanzar los 400 millones en todo el mundo.

  Como apuntaba un conocido programa televisivo de nuestro país: precisamente por eso, porque ni siquiera los niños explotados han perdido la esperanza, debemos preguntarnos qué podemos (y qué debemos) hacer para terminar con este gran problema de nuestro tiempo. Este problema paradójico en el que hay millones de niños trabajando mientras que no deja de aumentar el número de adultos en situación de desempleo. Quizás hoy, día internacional contra la esclavitud infantil, sea un buen momento para recordar a esos niños que en todo el mundo no han perdido la capacidad de soñar con un futuro mejor. Y si nos decidimos a dar un paso más, no faltan pequeños compromisos que todos podemos asumir, haciendo realidad ese futuro mejor presente en la mirada de estos niños.


Comunidad Sal y Luz - BURGOS -


martes, 6 de abril de 2010

La Amistad

Hola, amigos!!! 
En esta Pascua he leído una frase de Jorge Bucay que le he ido dando vueltas y reflexionando en momentos tranquilos y de silencio:


"El verdadero amor no es otra cosa que el deseo inevitable de ayudar al otro para que sea quien es"


Y le he ido dando vueltas sobre el amor de pareja, el amor a mi hijo, el amor a mi familia, ... y finalmente el amor a mis amigos...


Muchas veces las relaciones de amistad están viciadas, peligrosamente atadas, con dificultades para hallar puntos de libertad y respeto mutuo dentro de la interrelación sincera que pretende ser una relación de amistad verdadera.


En mi vida se han cruzado muchas, muchas personas. Esas personas han definido lo que soy ahora, y definirán lo que seré en el futuro. Doy gracias a Dios por todas ellas. Por mis amigos, por "mis enemigos". 


Espero que todos estos amigos que tengo ahora, los que vendrán y los que pasarán me ayuden definitivamente a SER COMO SOY. Espero saber perdonar las ofensas. Saber quererles como son. Y hacerles el bien de la mejor manera que pueda.


Gracias a todos por vuestra amistad.


Jesús